“Soy un hombre celoso de crear buenos equipos y de hacer un buen trabajo”.
Gonzalo Antón nos cuenta algunos detalles de su interesante biografía.
Mirandés de nacimiento es no sólo conocido sino reconocido en la cercana ciudad de Vitoria. Su restaurante Zaldiaran, con una Estrella Michelín y dos Soles de la Guía Repsol, es el epicentro mundial de la gastronomía cada vez que se celebra el congreso de cocina de autor que ha descubierto a muchos grandes de la cocina.


Escribir de Gonzalo Antón no es sencillo por mucho o poco que se conozca de su biografía. Tal vez sea por esos años vividos y muy trabajados. Todavía es joven, pero como comenzó a trabajar a los catorce años, a él mismo su vida se la ha hecho larga y confiesa que es mayor. Pero Gonzalo Antón no es mayor, es un hombre sabio en las buenas artes de la vida, que se maneja como nadie entre cocineros de alto copete y que ha iniciado un camino en el mundo del vino que le aporta muchas alegrías.
Habrá quien piense que nació ya con la hostelería corriéndole por las venas y no hay mucho error en esta afirmación ya que a los 14 años ya se embarcó en un camino que le ha llenado de satisfacciones. De la hostelería pasó al género hermano: la restauración. Dio el salto con un objetivo: conseguir que sus restaurantes que marcaran la primera línea en la ciudad de Vitoria. Pero también trabajó en su tierra natal, Miranda de Ebro, regentando el restaurante Neguri durante veinticinco años. Ahora volverá a la ciudad del Ebro para abrir un hotel de cuatro estrellas que sea referencia en la localidad. El secreto de su éxito, como él mismo confiesa, es crear y consolidar equipos que hagan un buen trabajo.
La pasión por la gastronomía ha llevado a Gonzalo Antón a organizar el Congreso Nacional de la Cocina de Autor que, este mes de abril, ha celebrado su XVII edición y ha reunido a los mejores chefs de la cocina internacional. A lo largo de estos veintiséis años de Congreso, Gonzalo Antón ha conseguido reunir en Vitoria a los más grandes; aquí se dieron a conocer, entre otros, Ferràn Adrià y Martín Berasategui. Este Congreso, desde su inicio en el año 1984, ha sido una de las referencias de la nueva cocina española y ha servido para hacer una revolución que todavía continúa.
A las pasiones de Gonzalo Antón por la hostelería y la gastronomía hay que unir otras dos: el fútbol y el buen vino. Consiguió triunfar en el fútbol siendo presidente del Alavés, llevando al equipo vitoriano a uno de sus momentos de mayor gloria. En el mundo del vino ha puesto en marcha un proyecto que gestiona su hijo Lalo bajo el nombre de Grupo Artevino en tres denominaciones importantes: Rioja, Toro y Ribera del Duero. Izadi, Orben, Villacreces o Vetus son las etiquetas de unos vinos que ya cosechan muy buenos resultados. Gonzalo Antón es referencia viva de lo que supone hacer bien las cosas en el trabajo. Una persona que no se cansa y sigue buscando la excelencia en cada faceta de su vida.