Navidad para paladares siburitas.

Al llegar las Navidades, cocineros y cocineras se preparan, una vez más, para deleitar a familiares y amigos con las tradicionales cenas de Nochebuena, Fin de Año y las comidas del día de Navidad y Año Nuevo. En estos días tan especiales vestimos nuestras mesas con las mejores galas y los productos más selectos que nos ofrece el mercado.

Por eso, y para ayudarte a hacer las delicias en tu mesa, te proponemos las delicatessen más deliciosas. Ideas para picar sin cocinar, galletitas navideñas, turrones originales, mariscos frescos, aliños de lujo… ¡Descubre de una ojeada nuestras ideas gourmet para estas fiestas!

Un aceite de oliva con aceitunas de la Toscana, galletitas con formas navideñas, turrones con sabores inéditos o quesos con sello francés… son algunos de los productos gourmet que triunfan siempre en la mesa durante la Navidad. Y es que cada bocado es un manjar para el paladar, incluso algunos de ellos pueden convertirse en el regalo perfecto para los grandes gourmet de la casa, tus amigas o los paladares más sibaritas de la familia.
En primer lugar te queremos presentar el Queso Dúo Brie Trufado, un queso cremoso y con aroma del bosque y trufa. Otro queso es el Pecorino al Tartufo, un queso italiano con un sabor suave y gusto a leche de oveja. Cualquier tabla que compre en una tienda gourmet tendrá una buena selección de quesos europeos aptos como aperitivo por la tarde. Si lo que prefiere es el producto nacional no dude en comprar una Torta del Casar para untar con colines de pan.
No hay duda de que los embutidos triunfan en Navidad, además de clásicos como el jamón ibérico, la cecina o el lomo ibérico, existen hasta diez variedades de fiambres específicos de estas fechas como el pavo relleno, el capón, el lechón con setas senderillas, la pechuga de pollo rellena de foie, la poularda, el cochinillo… un primer plato muy socorrido que adornado con huevo hilado, granada o lombarda, queda muy bien presentado y emplatado.
Perdiz roja en escabeche de Vizmalo, o carne de Kobe (de reses de wagyu) son otros de los manjares que podemos encontrar a pocos kilómetros de nuestra ciudad para estas fechas tan señaladas. El salmón noruego auténtico es otro acierto seguro, cortado en finas lonchas y acompañado de queso de untar a las finas hierbas, en ensalada, en canapé o vol au vent, es otro de los platos ya tradicionales. Si queremos innovar un poco podemos rellenar nuestra cecina con foie y una reducción de vinagre de módena con frambuesa.También como entrante el foie es otro producto delicatessen perfecto. De manzana, de setas, rellenos de chocolate…. se puede poner con panecillos pequeños de pasas o con mermelada de pétalos de rosa, de café, mora, naranja… y su hermano mayor, el micuit, para acompañar carnes rojas como el solomillo de cerdo. Los dos los podemos encontrar en la provincia, en la Granja La Llueza, junto al Magret, también muy solicitado en estas fechas.
Verduras, lombarda con pasas y piñones y cardo con almejas son otros de los platos típicos de estas fechas. De entre los frutos secos gourmet la crema de castañas y las castañas en almíbar son las que más se compran en Navidad muy seguidas de las ciruelas pasas y los orejones de albaricoque.
La repostería monacal es otro de los clásicos de nuestra provincia, quién se resiste a los dulces y trufas rellenas de las Religiosas Clarisas de Belorado, Clarisas de Burgos, Dominicas de Caleruega, Clarisas de Castrojeriz, Clarisas de Vivar del Cid, las Religiosas Cistercienses de Villamayor de los Montes o las Clarisas de Lerma.
Si lo que prefiere es un postre redondo, el panettone italiano es su elección: rellenos de chocolate, borracho a la grappa, con pasas, nata… y el turrón de toda la vida.
Loli Cano, de Viandas del Camino, recomienda acompañar todos estos entrantes con un buen cava burgalés, con denominación de origen, Peñalba López de Torremilanos, o un vino blanco para fiambres, ensaladas y pescados; un vino tinto afrutado Ribera del Duero para un capón al horno, por ejemplo; también el vino D.O. Arlanza para carnes de caza porque tienen fruta y no mucha acidez. Oporto, vino de hielo y espumosos son más recomendados para el queso de cabra, foie o micuit. El vino tinto de toda la vida se sigue reservando para el bacalao o el cordero asado. Los vinos dulces y moscateles también triunfan en Navidad. Al contrario de lo que la gente piensa, los vinos espumosos (cava, champagne o sidra) no se deben de utilizar sólo para brindar, sino durante toda la comida.