Ribera del Duero: veinticinco años haciendo buen vino.
La Denominación de Origen Ribera del Duero acaba de celebrar su 25 aniversario situándose como una de la mejores denominaciones.
El recorrido del río Duero determina una parte importante de la fisionomía de Castilla y León atravesando valles y dejando a su paso una riqueza incalculable. Las extensas aguas del Duero marcan toda una comarca en la que se cultivan y miman unos viñedos que han dado lugar a unos vinos reconocidos a nivel internacional y que, en el año 2008, han cumplido sus bodas de plata…


La Denominación de Origen Ribera del Duero acaba de celebrar su 25 aniversario situándose como una de la mejores denominaciones del panorama nacional. La tradición elaboradora de vino en la Ribera del Duero, se remonta, como en otras muchas comarcas cercanas, a un pasado muy remoto. En este caso hay que atrasar el calendario hasta encontrar a los pobladores vacceos que acostumbraban a utilizar el vino para celebrar todos sus banquetes.
Siempre se ha producido vino en la Ribera del Duero, pero no es hasta finales de los años setenta del siglo XX, cuando empezó a entenderse el vino como negocio entre los viticultores y bodegueros de la Ribera del Duero. De esta manera, en el año 1982 se constituye el Consejo Regulador de Denominación de Origen de Ribera del Duero. En la actualidad, conforman la Denominación más de 22.000 hectáreas de viñedo, 8.000 viticultores y 260 bodegas distribuidas entre las provincias de Burgos, Valladolid, Segovia y Soria.
A lo largo de estos años de desarrollo, Ribera del Duero se ha situado como la segunda comarca elaboradora de vino más importante y con más cuota de mercado del ámbito nacional. El éxito de este trabajo se debe, en gran medida, a las exigencias marcadas por el propio Consejo y, también, a las que se han impuesto los viticultores y bodegueros para elaborar vinos, cada vez, de mayor calidad.
Los vinos que se elaboran en la Ribera del Duero son rosados y tintos, teniendo mayor importancia estos últimos. Mientras que los vinos rosados son caldos ligeros, frescos y sabrosos, los tintos son potentes, con cuerpo, con un acidez aceptable y profundos, muy profundos.
Este año de aniversario, Ribera del Duero, lo ha celebrado a lo grande, sobre todo, una vez conocidos los datos del informe Nielsen en el que se indicaba que los vinos de esta Denominación se encontraban en el segundo puesto de los vinos más vendidos en el territorio nacional, con una cuota de mercado del 14,5% en Madrid, lugar en el que el Consejo había centrado sus esfuerzos en el último año. Ribera del Duero, además, lidera el mercado de vinos de calidad en España. El informe Nielsen añade que esta Denominación es la que más incrementó sus ventas en el año 2007. Además se recoge un comportamiento positivo de los vinos conocidos como “jóvenes roble”.
De cara a los próximos años, Ribera del Duero, está trabajando ya en abrir nuevos mercados y adentrase, sobre todo, en Estados Unidos. No en vano, en el mes de octubre, el Consejo Regulador de Ribera del Duero ha estado presente en la ciudad americana de Miami en la feria “Miami Wine Fair” con muy buena aceptación por parte de los asistentes. El Consejo Regulador ha aprovechado esta ocasión para intentar introducirse, de manera más firme, en este mercado tan exigente. Para conseguir este objetivo, el Consejo viajó hasta Miami con un grupo de sumilleres, personal comercial de bodegas y del propio Consejo que fueron los encargados de promocionar y explicar las excelencias de los vinos de Ribera. Una conferencia, una fiesta y una cata de doce vinos comentada por la sumiller canadiense Wendy Vallaster completaron los actos promocionales de Ribera del Duero en Miami.
La presencia en el mercado de los vinos de Ribera del Duero se ve favorecida por la calidad de las sucesivas añadas que están llegando a los consumidores ya que, prácticamente desde el año 1995, la calificación que han recibido no ha bajado de buena. Esta situación se debe, en gran medida, al trabajo que ha realizado el Consejo Regulador animando a las bodegas a mantener su nivel de calidad para afrontar los retos que presentan los mercados.