Tierra de Sabor, productos de calidad.

La marca Tierra de sabor lleva en marcha más de un año y ha sido muy positiva para todos los productos que se han amparado bajo su paraguas. Tierra de Sabor ha participado en distintas ferias que han servido para promocionar, más aún, los productos, de máxima calidad, de Castilla y León.

Un año después de la puesta en funcionamiento de esta marca, un total de 423 empresas que comercializan un total de 2.831 productos han pedido la adhesión a Tierra de Sabor.

La marca Tierra de Sabor ha supuesto un espaldarazo a los productos de calidad de Castilla y León que se han adherido a esta marca ya que han dado un paso de gigante para llegar a los grandes mercados, un objetivo más difícil de conseguir de manera individual.

La Consejería de Agricultura y Ganadería lanzó, hace más de un año, esta marca dentro del primer Plan de Promoción y Comercialización 2008-2011 que, entre otros objetivos, presenta duplicar las exportaciones, incrementar el valor del consumo de materias primas procedentes de Castilla y León, aumentar la competitividad y productividad del sector agroalimentario y facilitar el acceso de pequeños y medianos productores a agentes con mayor poder de compra.

Un año después de la puesta en funcionamiento de esta marca, un total de 423 empresas que comercializan un total de 2.831 productos han pedido la adhesión a Tierra de Sabor. Uno de los logros conseguidos por esta marca es que el 60% de los consumidores la conocen y la identifican con los productos de Castilla y León. Un estudio realizado por la consultora Nielsen indica que Tierra de Sabor tiene un nivel de conocimiento, por parte del público, similar al de otras marcas con más de diez años de trabajo y promoción como Galicia Calidade.

Bajo la marca Tierra de Sabor se han presentado los productos amparados bajo las 57 figuras de calidad del ámbito geográfico de Castilla y León que abarcan sectores de gran importancia como el de los vinos, lácteos, carnes, embutidos, frutas y hortalizas, la repostería, agricultura ecológica y artesanía alimentaria. Uno de los principales objetivos de Tierra de sabor es favorecer la comercialización de las grandes producciones con las que cuenta la Comunidad en sectores productores de materia prima como el vacuno, ovino y quesos con la creación de la marca “Queso Castellano”.

Para desarrollar estos objetivos, Tierra de sabor ha seguido varias líneas de promoción y publicidad en medios de comunicación de carácter regional y nacional y ha patrocinado diferentes eventos deportivos y culturales.

La promoción de los productos amparados bajo esta marca se ha desarrollado en las principales cadenas de distribución con las que se han firmado acuerdos para la comercialización de estos productos. En muchos casos, los productos amparados en Tierra de Sabor han aumentado sus ventas en un 35%. Durante el pasado mes de octubre, la promoción Tierra de Sabor en la gran distribución incrementó en un 150% las ventas de las empresas agroalimentarias amparadas en esta marca.

A lo largo de este año 2010, se han realizado diferentes promociones de patatas y hortalizas, lechazo de Castilla y León y campañas multiproducto en cadenas de distribución para dar a conocer los productos de la Comunidad en aquellos espacios donde, hasta ahora, tenían poca presencia.

Además, Tierra de Sabor también ha querido estar presente en las ferias de alimentación más importantes como la Feria Alimentaria de Barcelona, Alimentaria de Castilla y León, el Salón Internacional de Gourmet, en Millesime, las Jornadas Internacionales de Sumillería, la Feria Fruti Attraction de Madrid o en los World Cheese Awards, una de las catas de queso más prestigiosas del mundo.

Burgos en Tierra de Sabor
Son varias las empresas que han viajado con la marca Tierra de sabor por las diferentes ferias y se han posicionado en los supermercados e hipermercados en los que se ha promocionado este marca. Así, se han presentado bajo esta marca desde vino ecológico hasta agua mineral, pasando por los caldos de las dos denominaciones de origen de la provincia, Ribera del Duero y Arlanza, patatas, quesos, lechazo, pollo y huevos, morcilla, chorizo y otros productos de artesanía alimentaria, entre otros.

Estas campañas han favorecido a los productos burgaleses que han visto cómo han podido acceder a diferentes mercados y ferias a las que, de forma individua, les hubiera costado, mucho más, llegar.

Los productores burgaleses, en su mayoría pequeñas empresas, se han adherido a esta marca para abrirse nuevas posibilidades de negocio y demostrando que sus productos son de la máxima calidad y cuentan con la confianza de Tierra de Sabor.